Noticias
Luego de que a mediados de junio el Servicio de Administración Tributaria (SAT) diera a conocer que se comenzarían a realizar una serie de revisiones de la tasa efectiva del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a grandes contribuyentes, Raquel Buenrostro Sánchez, jefa de la dependencia, declaró recientemente que la industria automotriz es uno de los sectores con más beneficios fiscales en México, por lo que la situación se tendrá que analizar.
La jefa del SAT señaló en entrevista para diversos medios que la industria automotriz en México tiene muchos beneficios en comparación a los que se tienen en otros países, de los cuales un gran número se dieron desde la década de los 90 con el fin de atraer a las grandes armadoras a territorio nacional, pero que ahora implica que estas paguen una tasa cercana a cero, incluso hay casos en los que se les devuelve más de lo que pagan de impuestos.
Agregó que si bien esta fue una medida que funcionó en su momento, pues grandes fabricantes de autos hicieron importantes inversiones para instalar sus plantas en México, no fue revisada posteriormente, lo que es necesario ya que las empresas ya recuperaron el capital que invirtieron y siguen recibiendo incentivos.
Ante esta situación, Raquel Buenrostro realizó una propuesta que incluye, entre otras cosas, eliminar la exención fiscal “tasa cero”, con la que las armadoras pueden obtener reembolsos sobre los impuestos al valor agregado que pagan, la cual, en conjunto con otras medidas, ocasiona que el Gobierno termine debiéndoles dinero.
Explicó que estas medidas han sido muy beneficiarias para las grandes armadoras, pues mientras que la tasa de ISR para empresas es de 30%; las deducciones, planeaciones fiscales y el fraude hacen que las tasas queden en cerca de 2 por ciento.
Por otro lado, destacó que pese a que México es uno de los 10 productores y exportadores de vehículos y autopartes más importantes a nivel mundial, no ha sido incluido en acuerdos impositivos internacionales, donde la industria automotriz firma para resolver el pago de impuestos, se evita que haya doble tributación y permiten que las empresas paguen en cada país lo justo.
Si bien esta propuesta ha alertado a los participantes de la industria automotriz ante las implicaciones y consecuencias que podría traer consigo, aún falta que sea aprobada por la Secretaría de Hacienda.
Otras noticias de interés

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su